Tengo el placer de presentar una NUEVA EDICIÓN del título de ‘Especialista en Contratos Públicos‘, el cual tengo el honor de dirigir. Esta segunda edición se desarrolla entre los meses ABRIL Y NOVIEMBRE, con un descanso de mes y medio en el periodo estival.
¡¡Empezamos el próximo 17 de abril!!
Creo que es una buena noticia para la comunidad de estudiantes y para la comunidad de la contratación pública, porque enriquece la oferta con un título hasta la fecha inexistente, el de Especialista, equivalente a 30 créditos ECTS.
Índice de Contenidos
- 1 Introducción al título ‘Especialista en Contratos Públicos’
- 2 Resolvemos tus dudas
- 3 Programa
- 4 Comisión Europea. Profesionalización
- 5 Los profesionales
- 6 ¿A quién va dirigido este título?
- 7 Visión internacional
- 8 Objetivos del Título Propio de Especialista en Contratos Públicos
- 9 Metodología y materiales
- 10 La UDIMA
Introducción al título ‘Especialista en Contratos Públicos’
La Unión Europea aprobó en el año 2014 la cuarta generación de directivas sobre contratos públicos, que incorporan decididamente nuevos procedimientos electrónicos de compras y que obligaron al Estado español a la aprobación de una nueva Ley sobre Contratos del Sector Público, la Ley 9/2017, cuya entrada en vigor se produjo en marzo de 2018. Es este un Derecho vivo y en constante evolución.
La contratación pública es un instrumento para alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Las directivas sobre contratación pública adoptadas desde 2014 proporcionaron un conjunto de instrumentos que permite a los Estados miembros realizar un uso más eficiente y estratégico de la contratación pública.
Para ello, es necesario garantizar la aplicación eficiente de las normas de contratación pública en todos los niveles para sacar el máximo partido de este instrumento esencial para las inversiones europeas y nacionales.
Por consiguiente, es necesario garantizar el uso más eficiente de los fondos públicos y los compradores y vendedores públicos necesitan estar en condiciones de contratar de acuerdo con las normas más exigentes de profesionalidad.
Resolvemos tus dudas
Puedes consultar todas tus dudas directamente con la Dirección académica a través de este sencillo formulario de contacto o enviando un correo a la dirección jpintos@jaimepintos.com
Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.
Programa
Ofrecemos un programa eminentemente práctico, muy completo, muy pensado y estructurado, en el que no olvidamos ninguna de las facetas fundamentales para especializarse en la materia: Compliance, procedimientos, fases, criterios ecosociolaborales, contratos, etc.
Módulo 1. La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público
-
- Unidad 1. El nuevo sistema de contratación pública
- Unidad 2. Novedades de la LCSP 2017
- Unidad 3. Elementos estructurales y contratos administrativos
- Unidad 4. El ámbito de aplicación
- Unidad 5. Contratación pública electrónica
Módulo 2. Compliance en contratación pública
-
- Unidad 6. Principios del derecho de la contratación pública y Compliance
- Unidad 7. Profesionalización. La gobernada como integridad
- Unidad 8. Buenas práxis en los poderes adjudicadores
- Unidad 9. Actuaciones éticas en las distintas fases del contrato
Módulo 3. Las distintas fases de un contrato público
-
- Unidad 10. El expediente, los pliegos, los procedimientos y los criterios de adjudicación
- Unidad 11. Nuevos procedimientos para la contratación electrónica
- Unidad 12. La responsabilidad por daños. El pago del precio y los intereses de demora
- Unidad 13. Prerrogativas del poder público en los contratos administrativos. Ejecución y resolución
- Unidad 14. Los recursos en los contratos públicos
Módulo 4. Contratación pública eco-social
-
- Unidad 15. Contratación pública estratégica y sostenible. Las cláusulas eco-sociales como criterios de adjudicación a la luz de los TARC
- Unidad 16. La utilización de aspectos sociales y medioambientales: especial atención a la igualdad de género
- Unidad 17. Las personas con discapacidad y los contratos públicos
- Unidad 18. Cláusulas laborales, sociales y medioambientales en la contratación pública
Módulo 5. Convenios. Encargos de gestión y contratos públicos. Los contratos de servicios y de concesión de servicios
-
- Unidad 19. Los convenios administrativos, los encargos a medios propios y los contratos púlbicos
- Unidad 20. El contrato de servicios
- Unidad 21. Las concesiones de servicios. Fases de preparación y adjudicación
- Unidad 22. Las concesiones de servicios. Fase de ejecución
- Unidad 23. Las diferencias entre el contrato de servicios y el de concesión de servicios
Módulo 6. Los contratos de obras, de concesión de obras y de suministros
-
- Unidad 24. El contrato de obras
- Unidad 25. Las concesiones de obras
- Unidad 26. El contrato de suministros
- Unidad 27. Doctrina del Tribunal de Justicia de la UE sobre contratación pública
Comisión Europea. Profesionalización
Es en este sentido como la Comisión Europea ha entendido en líneas generales el objetivo de la profesionalización de la contratación pública, poniendo el enfoque en los recursos humanos con el fin de mejorar la formación y la gestión de la carrera de los profesionales en materia de contratación, ya que la contratación pública constituye uno de los ámbitos vertebrales de la actuación administrativa, que tiene además un gran significado económico y social, no en vano representa aproximadamente un 18% del PIB de la Unión Europea (hasta un 29 % según OCDE) y de gran parte del PIB de otros países y una de las principales medidas para luchar contra la crisis económica.
La aprobación de la Ley de Contratos del Sector Público de 2017, incorporando la nueva generación de Directivas europeas sobre la materia, obliga a ampliar la formación en esta materia, resultando trascendental en este sentido conocer muy bien cuáles son las reglas, normas, trámites y el procedimiento que rige el funcionamiento de la contratación pública.
Este nuevo derecho y el que vendrá, unido a su importancia económica, ha revolucionado este sector del ordenamiento jurídico y obliga a los juristas y a todos los profesionales relacionados con la contratación pública a formarse en las nuevas técnicas contractuales, en el nuevo sistema de contratación pública.
Los profesionales
Los profesionales de la contratación pública, es decir, aquellas personas implicadas en la contratación de bienes, servicios y obras, así como los auditores y funcionarios responsables de la revisión de los casos relacionados con la contratación pública, deben disponer de las cualificaciones, formación, capacidades y experiencia adecuadas necesarias para su nivel de responsabilidad. Esto implica garantizar la existencia de personal con experiencia, capacitado y motivado, la necesidad de ofrecer la formación y desarrollo profesional continuo necesarios, así como desarrollar una estructura de la carrera profesional e incentivos que hagan atractiva la función de la contratación pública y motiven a los funcionarios públicos a lograr resultados estratégicos.
Es, en palabras de la Comisión Europea, lo que esta piensa al respecto de la profesionalización de la contratación administrativa. El resultado debería ser elaborar una política para la profesionalización a fin de aumentar el perfil, influencia, impacto y reputación de la contratación pública en la consecución de objetivos públicos y es en este punto donde surge la importancia de la formación especializada.
¿A quién va dirigido este título?
El TÍTULO PROPIO DE ESPECIALISTA EN CONTRATOS PÚBLICOS resulta de interés para todas las personas y profesionales, del ámbito jurídico y económico, pero abierto también a cualquier otro ámbito profesional que deba relacionarse o desarrollarse en materia de contratación pública, cualquiera que sea su ubicación, horario o lugar de trabajo.
Visión internacional
Además, el Derecho de la Unión Europea ha desarrollado un decisivo papel en la unificación de los procedimientos de contratación pública no sólo entre los países miembros sino que también ha contribuido a impulsar la tendencia hacia la elaboración de un Derecho común que discipline las fases de preparación, adjudicación y ejecución de los contratos públicos.
En los últimos años se han aprobado importantes normas internacionales cuyo principal objetivo consiste también en asegurar el respeto de los principios de objetividad, transparencia y no discriminación en la contratación pública. En este sentido, hay que destacar las normas de este tenor aprobadas en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (Acuerdo Mundial sobre Contratación Pública), de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y del Banco Mundial.
Objetivos del Título Propio de Especialista en Contratos Públicos
Esta titulación de ‘Especialista en Contratos Públicos’, completo y de alta calidad, tiene como objetivo proporcionar una formación específica propia de personal especializado en materia de contratación pública, de manera que, al finalizar, el alumno conozca con detalle y profundidad el régimen jurídico aplicable y todas las dificultades y complicaciones que puede encontrarse en profesional con la contratación administrativa, que le permita sin lugar a dudas mejorar los resultados del día a día de su organización y los suyos propios.
Este itinerario formativo tiene como objetivo principal formar especialistas en contratación pública desde la base, e independientemente de los conocimientos previos que se posean en materia de contratación pública.
Para ello el título aporta material didáctico específico en cada módulo del curso. Elaborado por expertos acreditados a nivel nacional e internacional en la materia.
Acompañado de una sistema de enseñanza y metodología de estudio que supongan un valor añadido para el alumnado en su formación.
Metodología y materiales
Para superar cada una de las unidades será preciso aprobar un test con al menos la mitad de las preguntas correctamente respondidas, de entre 3 o 4 opciones que se dan a elegir. Las preguntas erróneas no descuentan nota.
Además, por cada módulo se ofrecerán uno o varios supuestos prácticos con su solución, que permiten reforzar el aprendizaje a través de ejemplos que ya incorporan su solución y que por tanto no constituyen prácticas de evaluación.
Al finalizar y para obtener el título, el alumnado deberá realizar un trabajo escrito con una extensión de entre 15 y 20 hojas. El trabajo será objeto de evaluación. Su superación, al igual que la superación de cada uno de los módulos, es indispensable para obtener el título.
La UDIMA
Se trata de un título que se desarrolla íntegramente a distancia, a través de la experiencia acreditada de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La UDIMA es una universidad oficial, cuya actividad comenzó en 2008 y que, junto al Centro de Estudios Financieros, conforma el Grupo CEF.- UDIMA. Es el CEF.-, institución creada en 1977 y con un aval de más de 500.000 antiguos alumnos, el embrión de la UDIMA, la tercera universidad a distancia de España y la primera cuyo capital es 100% privado.
La UDIMA ha obtenido verificación positiva de los planes de estudios oficiales Grado, Másteres y Doctorado presentados a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y ha sido autorizada por Dirección General de Universidades para la implantación de los títulos.
Su metodología está basada en la formación a distancia, haciendo uso de las últimas tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera, se contribuye a que, a pesar de la distancia, el alumno se sienta acompañado por el profesor en todo momento. No en vano, en su adn circula la idea de ser una ‘universidad cercana’ al alumno en todo el proceso de su aprendizaje.
El campus y principal sede de la Universidad se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba.
Deja tu comentario