Son cuatro los libros que he publicado como autor o coautor en el presente año 2018.
En el último post del año quiero hacer referencia al escrito al alimón con mi buen y gran amigo José Antonio Moreno Molina.
Índice de Contenidos
El Derecho español de la contratación pública cuenta con una nueva norma de referencia aplicable por su carácter básico a todas las Administraciones y poderes adjudicadores, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que más allá de transponer al ordenamiento jurídico nacional las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/24/UE y 2014/23/UE, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y adjudicación de los contratos de concesión, quiere superar el anterior sistema de contratación pública y consagrar una compra pública más eficiente, transparente, íntegra y sostenible.
Contratos administrativos típicos
Los autores de esta obra queremos aportar a través de la misma un análisis de la regulación de los más importantes contratos que recoge la norma en todo su articulado, como son los contratos administrativos típicos o nominados.
La nueva Ley de contratos del sector público, incorporando lo dispuesto por el Derecho de la Unión Europea en la materia, define y regula cinco grandes tipos contractuales: contrato de obras, contrato de suministros, contrato de servicios, contrato de concesión de obras y contrato de concesión de servicios.
Gran novedad
Como gran novedad frente a la legislación española anterior, se definen las concesiones de obras y servicios en base al criterio principal de la transferencia del riesgo operacional al contratista y, por otro lado, se suprimen las figuras de colaboración entre el sector público y el sector privado, que por primera vez había regulado en nuestro Derecho interno la Ley de contratos del sector público de 2007, y los contratos de gestión de servicios públicos, figura de amplia tradición en la legislación nacional estatal y de régimen local.
Las principales novedades en la regulación de los contratos típicos proceden de la incorporación al ordenamiento jurídico español de las Directivas 2014/24 y 2014/23 así como de la decisiva jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que está detrás de estas directivas.
Teoría y práctica
Todo ello es objeto de estudio en la presente obra, que quiere aportar al lector no sólo un análisis teórico sino también un contenido práctico que le permita conocer las claves para diferenciar unos y otros tipos contractuales o decidir entre la utilización de un contrato de servicios o de concesión de servicios.
Principios generales
Y siempre teniendo en cuenta la necesidad de respeto de los principios generales de la contratación pública, desde los troncales de igualdad y no discriminación, libre concurrencia, proporcionalidad, publicidad y transparencia, a los más recientemente reconocidos por la legislación contractual como la integridad.
Transversalidad
Estos principios son para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el fundamento de toda la normativa pública sobre contratación y se caracterizan por su transversalidad, ya que alcanzan y se manifiestan en todas las fases contractuales, preparatorias y ejecutorias (por todas, sentencia de 20 de mayo de 2010, asunto T-258/06, Alemania contra Comisión).
Administraciones locales
Es así que el régimen jurídico sustantivo aplicable a la contratación administrativa se encuentra en la legislación básica estatal y, por tanto, en la nueva ley de contratos del sector público que incorpora el reciente Derecho de la Unión Europea en la materia. Pero a la ley de contratos vigente, al igual que a sus antecesoras, hay que reprocharle su poca preocupación por la contratación a celebrar por las Administraciones Locales (también de la sanitaria), cuyas peculiaridades apenas ha tenido tradicionalmente en cuenta la legislación estatal nacional en la materia.
Contratos administrativos, encargos de gestión y convenios administrativos
Es precisamente en esa importancia que tienen los contratos administrativos que esta obra aborda el estudio individualizado y pormenorizado de cada uno de los contratos típicos vigentes conforme al nuevo texto de la LCSP2017, pero no sólo eso, sino que analiza las diferencias entre los contratos administrativos, los encargos de gestión y los convenios administrativos, con la finalidad de tener muy bien definidas las barreras entre unos negocios jurídicos y otros, así como entre los distintos tipos contractuales.
Presentación de la obra por los autores
Régimen jurídico y práctico
Por ello este libro, aúna el régimen jurídico y práctico aplicable a los distintos contratos administrativos típicos, refundiendo en un solo texto a modo de compendio la dispersión normativa y doctrinal existente sobre los mismos. Por ello, esta obra permitirá a su usuario/a:
- Conocer en profundidad todas las peculiaridades y características de los distintos tipos contractuales: servicios, suministros, obras, concesión de obras y concesión de servicios.
- También conocerá de la obligatoria inclusión de criterios sociales y ambientales desde la definición del objeto del contrato; de los contratos administrativos y contratos privados; de las especialidades de los denominados servicios a la persona; de la reserva de contratos de servicios sociales, culturales y de salud; así como de las novedades en los contratos mixtos.
- Conocerá con detalle las peculiaridades y características propias de los contratos de concesión de servicios y de servicios, así como sus diferencias de carácter práctico a la hora de ser aplicados.
- Surtirse de recursos como una abundante casuística jurisprudencial, de los tribunales administrativos de recursos contractuales y de las juntas consultivas de contratación administrativa al respecto de la materia tratada.
- Mejorar los resultados del día a día de la contratación administrativa.
Consultor Experto en Contratación Pública
Profesor Universidad Acreditado Derecho Administrativo
Funcionario de carrera en excedencia
Deja tu comentario