“LO MEJOR DEL CONTRATO MENOR” o «EL CONTRATO MENOR EL CONTRATO MEJOR»… En fin, esta obra nace fruto de una necesidad e inquietud generalizada detectada a lo largo del tiempo y de muchas formas, que se ha visto puesta de manifiesto una vez más tras la modificación de la regulación de los contratos menores recogido en el artículo 118 de la LCSP.

La corrección de los Trabajos de Fin de Máster del Máster en Derecho de la Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha, fue finalmente el detonante final que me hizo pensar en materializar esta necesidad e inquietud en un libro. El motivo no fue otro que un gran número del alumnado presentó estudios específicos sobre la compra menor, momento en el que pensé que ese esfuerzo tenía que ser aprovechado por el resto de la comunidad que forma la contratación pública.

Es así como armé por tanto el libro, desarrollé la idea y las temáticas y expuse todo lo cual a Santiago Galés de la Editorial Wolters Kluwer La Ley, quién vio enseguida y entendió la evidente necesidad de cubrir esta inquietud.

De este modo empezamos a trabajar en el proyecto en junio de 2018.

Herramienta práctica

Se trata esta de una obra que no tiene pretensiones de aportar luz a la contratación menor desde el punto de vista de investigación científica, aunque también, sino que su pretensión principal es constituir una herramienta práctica de trabajo y adopción de decisiones en la práctica diaria de un órgano de contratación.

No espere por tanto el lector soluciones “mágicas” para la utilización sin más del contrato menor, pero sí todo lo que hay que saber sobre el contrato menor con el fin de hacer una aplicación inteligente, estratégica, íntegra y de calidad de esta figura, junto con el resto de la contratación pública.

Nuevo sistema de contratación pública

Vengo defendiendo desde que salió la LCSP2017 que nos encontramos ante un nuevo sistema de contratación pública, que se basa en los principios e ideas de integridad, estrategia y calidad, que acompañado de la gran cantidad de medidas que la nueva Ley nos plantea como de aplicación (necesidad de programar, planificación, motivación y justificación, regulación de las prórrogas forzosas, entrada de las pymes, fijación objetiva del presupuesto base de licitación, del valor estimado, nueva regulación de las bajas anormales, etc.), hacen del mismo que sea requisito un imprescindible entendimiento de la contratación pública como un todo transversal, que se aplica y afecta tanto ad intra como ad extra.

Ello hace necesario un entendimiento de la contratación pública como un todo estratégico, que afecta a la consecución de otros objetivos definidos en el artículo 1.3 de la Ley, pero que afecta también estratégicamente a la organización, protocolización y homogeneización interna, así como a la mejor de las estrategias procedimentales a seguir utilizando además para ello las distintas posibilidades que la Ley nos ofrece.

Sistemas dinámicos de adquisición

Se requiere pues una visión de conjunto, de organización conjunta de la contratación pública en el seno de cada una de las organizaciones, algo que dista mucho de nuestras realidades prácticas. Vengo abogando desde hace tiempo que la salida natural a los contratos menores son los sistemas dinámicos de adquisición, seguidos de la utilización estratégica y más puntual de los procedimientos super simplificados.

 

Esas son las dos grandes vías procedimentales de salida a los límites y al cuello de botella que la Ley impone a la contratación menor, sin obviar en un ya alejado tercer puesto al procedimiento abierto simplificado.

Todo lo que hay que saber sobre el contrato menor

Ir a la tienda de Wolters KluwerEste libro aglutina en una sola obra todo lo que hay saber sobre el contrato menor, desde sus antecedentes normativos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, todos los cambios que ha traído su actual regulación, la totalidad de las menciones a su régimen jurídico actual, los efectos que la misma tiene concretamente también en los municipios menores de 5.000 habitantes, su expediente administrativo, la necesidad de informe de insuficiencia de medios en los contratos menores de servicios.

Por supuesto la fiscalización de los contratos menores en la Administración Local, la posibilidad de su licitación, su régimen de publicidad y transparencia, la posibilidad de la contratación conjunta a través de contrato menor de proyecto y obra, la doctrina legal existente al respecto de esta figura y un exhaustivo análisis de todos los distintos pronunciamientos interpretativos que desde su nueva regulación han tenido lugar.

También la conceptualización del fraccionamiento del objeto del contrato, la aplicación a los poderes adjudicadores no Administración Pública, los distintas modalidades especiales de contratos menores existentes, etc.

Contempla, igualmente, las posibles vías procedimentales y organizativas de salida a los límites impuestos por el artículo 118 de la LCSP2017.

Incluye hasta un completo protocolo de cómo aplicar, gestionar y controlar los contratos menores en el seno de las organizaciones, que incorpora asimismo esquemas para la tramitación del contrato menor y cuadros con plazos para esta tramitación.

Este libro está escrito por expertos profesionales, algunos nóveles en la autoría de libros, pero en todo caso grandes conocedores de los problemas prácticos diarios que la utilización de esta figura del contrato menor provoca en el seno de los poderes adjudicadores.

Obra de referencia

No me cabe duda que esta obra tiene posibilidades de convertirse en una obra de referencia en la práctica de la contratación administrativa en España, para multitud de poderes adjudicadores, que esta obra es y supondrá una importante herramienta de trabajo en dichas organizaciones, que muchos de sus apartados, capítulos, referencias, conclusiones, recomendaciones… serán directamente aplicables en el día a día, que marcará incluso el actuar procedimental de muchos unidades y órganos de contratación y que será continuamente referenciada y mentada en los disensos y acuerdos a los que se llegue en el seno del trabajo diario.

Esta obra será una de las obras de cabecera de muchos poderes adjudicadores y cuyas recientes modificaciones legislativas lo hacen todavía más útil y aplicable (Nueva Disposición Adicional introducida mediante Disposición final cuadragésima cuarta.Dos de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 (BOE de 04.07.2018), Con efectos desde la entrada en vigor de esta Ley y vigencia indefinida; modificada mediante Disposición final segunda del Real Decreto-ley 3/2019, de 8 de febrero, de medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad (BOE de 09.02.2019).

Del mismo modo que la Instrucción 1/2019, de 28 de febrero de 2019, de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación sobre los contratos menores la hace todavía de más radiante actualidad y aplicación.

Me enorgullece haber pensado e ideado este trabajo y por supuesto haber dirigido esta obra, pero me enorgullece más aún haber dado la oportunidad a muchos de los/las autores/as de dar a conocer el fruto de su trabajo y su esfuerzo, muchos de ellos como alumnos/as del citado Máster y me satisface saber que su trabajo ve la luz y queda para el uso y aplicación de muchos/as compañeros/as y del resto de la comunidad de contratación pública.

Otros autores y colaboradores

Gracias pues a todos/as ellos/as, a los/las que cito por orden de intervención: Julián de la Morena López, Antonio Villanueva Cuevas, Beatriz Vázquez Fernández (@voces_b), Vicente Furio Durán, María de la Paz Garcés Carbonell, Julia Pérez de Llano, Juan Manuel Martínez Melero y Charo Delgado Fernández (@chadefe). Gracias también a Santiago Gales Navarro de la editorial, por su profesionalidad, amabilidad, cordialidad y confianza.

El lector tiene ante sí el monográfico por excelencia del contrato menor en España, una obra única. Espero y deseo que la pueda aprovechar.

En definitiva y como decíamos al inicio “LO MEJOR DEL CONTRATO MENOR” o «EL CONTRATO MENOR EL CONTRATO MEJOR»,  es cuestión de… en lo que sí que seguro que todos coincidimos es en que estamos hablando de «EL CONTRATO», en mayúsculas y singular.

Infografía: Lo mejor del Contrato Menor

Clic para más información

Dr. Jaime Pintos Santiago

Consultor Experto en Contratación Pública

Profesor Universidad  Acreditado Derecho Administrativo

Funcionario de carrera en excedencia

Anagrama de Jaime Pintos Santiago