«Escuela de Profesionalización, talento para la organización», pero realmente nuestra visión es que

la profesionalización es nuestra razón de ser, porque estamos comprometidos con la formación y la carrera de los profesionales.

Nuestra Escuela de Profesionalización

Nuestro MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN está basado en dos pilares fundamentales, del que ya se nutren muchas Administraciones Públicas y Poderes Adjudicadores, así como entidades privadas.

En primer lugar, la FORMACIÓN, dirigida a los profesionales de la organización, desde una doble perspectiva: formación completa para los profesionales tractores de la organización y segmentada y especializada para el resto de la organización.

  1. Ejemplos de formación completa.
  2. Ejemplos de formación segmentada y especializada.

En segundo lugar, nuestras HERRAMIENTAS de trabajo coadyuvan a la implementación y agilización de la tramitación de la contratación pública. Nuestras herramientas, destinadas también a las unidades proponentes o promotoras de los contratos, se basan en la siguiente estructura jerarquizada, piramidal e interrelacionada.

 

Argumentos para la profesionalización

Es necesario garantizar la aplicación eficiente de los recursos públicos en todos los niveles, para sacar el máximo partido de las inversiones europeas, nacionales, regionales y locales. Es necesario pues garantizar el uso más eficiente de los fondos públicos,  y para ello se necesita estar en condiciones de gestionar de acuerdo con las normas más exigentes de profesionalidad.

Mejorar la formación y la gestión de la carrera de los profesionales

Es así como la Comisión Europea ha entendido el objetivo de la profesionalización, poniendo el enfoque en los recursos humanos con el fin de mejorar la formación y la gestión de la carrera de los profesionales.

Los nuevos tiempos obligan a ampliar la profesionalización en esta materia, resultando trascendental conocer muy bien cuáles son los principios, reglas, normas, trámites y el procedimiento que rige el funcionamiento de los servicios públicos.

Aquellas personas implicadas en la gestión pública deben disponer de las cualificaciones, formación, capacidades y experiencia adecuadas necesarias para su nivel de responsabilidad. Esto implica la necesidad de ofrecer la formación y desarrollo profesional continuo necesarios, así como la necesidad de proporcionar herramientas y metodologías de apoyo de la práctica profesional.

El resultado debe ser elaborar una política para la profesionalización a fin de aumentar el perfil, influencia, impacto y reputación de la gestión en la consecución de objetivos públicos. .

Lo anterior pasa indefectiblemente por la organización, planificación, racionalización, protocolización, normalización y homogenización (profesionalización) decada organización del sector público.

Instaurar un modelo de trabajo que suponga la normalización administrativa interna y la protocolización del trabajo interno.

Se trata en definitiva de instaurar una metodología, un modelo de trabajo que suponga la normalización administrativa interna, la protocolización del trabajo interno, basado en la organización.

Si no se afronta este nuevo sistema en las organizaciones también desde una perspectiva que suponga un cambio de visión, las disfuncionalidades y los problemas de ayer, que son los de hoy, serán también los de mañana. Una pérdida de eficacia, de eficiencia, de recursos, de energías, de gasto público y de un largo etc. que resulta a todas luces inadmisible para los contribuyentes y para las propias organizaciones y empleados y empleadas de las mismas.

Sin lugar a dudas, la LCSP es una norma muy compleja y extensa, pero hay herramientas con las que se pueda trabajar, como ya ha puesto de manifiesto la Comisión Europea a través del ProcurCompEU, que es un instrumento diseñado por la propia Comisión para contribuir a la profesionalización de la contratación pública, que reconoce y apoya la contratación pública como una función estratégica que permite generar inversión pública para el crecimiento sostenible y en el que se inspiran nuestros servicios.

Herramientas de contratación pública

Así pues, es preciso dotarse de una CAJA DE HERRAMIENTAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA propia, ad hoc, cuyos principales compartimentos contendrían:

Herramientas de contratación y soluciones de gestión

Presentamos a continuación el conjunto de principales herramientas que forman un sistema de profesionalización interno de la contratación pública basado en modelos y herramientas de trabajo que coadyuven a la implementación y agilización de la gestión de la contratación pública, de forma que las mismas sean incorporadas de manera gradual, permitiendo la homogenización en el trabajo y evitando de este modo el flujo de ida y venida de documentos por mor de sus incorrecciones.

Así pues,  el modelo propuesto pasa por una implantación piramidal que permita la profesionalización a través de herramientas que aporten el conocimiento y posteriormente la solución en la gestión. Queremos destacar la importancia de este trabajo y las herramientas que la componen. Por ello se ha buscado obtener un conjunto de herramientas que dan solución global a la organización, consiguiendo la mejora progresiva de los resultados hasta la optimización de los mismos.

Es igualmente importante destacar que esta mejora y resultados no sólo dependen de las herramientas, la tecnología y los procesos y subprocesos, esos existes y se tienen, depende fundamentalmente de las personas que hayan de implantarlo y su voluntad por hacerlo.

En nuestra infografía se recogen de manera nominativa las distintas soluciones que de forma engranada permiten confeccionar un modelo propio de profesionalización. Puedes descargarla en pdf haciendo click aquí

Plan de formación

El conjunto de cursos que se ofrecen está dirigido a todos los grupos, cuerpos y escalas de cualquiera de las Administraciones Públicas y de sus organismos vinculados o dependientes y se enmarca dentro del sistema e-learning, por lo que resulta de interés para todas las personas y profesionales, cualquiera que sea su ubicación, horario o lugar de trabajo e independientemente de los conocimientos previos que se posean en materia de contratación pública, ya que este itinerario formativo tiene como objetivo principal formar expertos en contratación pública desde la base.

Este itinerario formativo proporciona una formación específica propia de personal especializado en materia de contratación pública, en que el alumnado conocerá con detalle y profundidad los entresijos del régimen jurídico de la contratación administrativa, si bien los cursos que conforman el itinerario pueden cursarse de manera independiente o aislada, conformando incluso un itinerario propio o cursos a medida.

18 de mayo de 2022

Dr. Jaime Pintos Santiago

Abogado especializado en Contratación Pública

Profesor Ac. Contratado Doctor Derecho Administrativo (UDIMA)

Funcionario de carrera en excedencia

Anagrama de Jaime Pintos Santiago